top of page

Guía para catar vino (sin parecer experta, pero casi)

  • Gris Bu
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

ree

Si siempre has querido entender lo que dicen los sommeliers cuando hablan de “notas afrutadas”, “buena estructura” o “taninos elegantes”, pero no sabías por dónde empezar… esta guía es para ti. Catar vino no es solo para conocedores con copa en mano y palabras rebuscadas. Es una experiencia sensorial divertida, relajante y sí, deliciosa. Aquí te decimos cómo hacerlo paso a paso.



🛠️Primero lo primero: qué necesitas

ree

Antes de empezar, ten a la mano:

  • Una copa (preferentemente de cristal fino y sin decoración)

  • Un buen vino (puede ser tinto, blanco o rosado)

  • Agua y pan o galletas saladas para limpiar el paladar

  • ¡Ganas de disfrutar!



Tip: Sirve el vino a la temperatura correcta (tinto ligeramente fresco, blanco bien frío, rosado a medio camino).



👁️1. A la vista: el primer contacto

ree

Mira el vino con calma y observa:

  • Color: ¿Es rojo rubí, cereza, granate? ¿Amarillo pajizo o dorado? El color te da pistas sobre la edad y el tipo de uva.

  • Brillo y limpieza: Un vino limpio y brillante suele ser de buena calidad.

  • Cuerpo: Inclina la copa y observa cómo el vino forma “piernas” o “lágrimas” al caer por el cristal. Cuanto más lentas, más alcohol y cuerpo tiene.



👃2. Al olfato: deja que te cuente su historia

ree

Acércate y huele sin mover la copa. Luego, gírala

suavemente y vuelve a oler.


  • Aromas primarios: vienen de la uva. Pueden ser frutales (cereza, manzana, durazno), florales o herbales.

  • Aromas secundarios: vienen de la fermentación. Aquí puedes detectar pan, levadura o mantequilla (en vinos blancos).

  • Aromas terciarios: si el vino envejeció, podrás encontrar cuero, tabaco, vainilla, nuez o madera.



✨ Tip divertido: cierra los ojos y trata de identificar olores conocidos. ¡Es como un juego de memoria sensorial!


👄3. Al gusto: el momento de la verdad

ree

Da un pequeño sorbo y pásalo por toda tu boca. Presta atención a:


  • Acidez: te hace salivar. Presente en vinos blancos y algunos tintos jóvenes.

  • Taninos: esa sensación de astringencia (como si chuparas un té muy cargado). Clave en los tintos.

  • Dulzor: desde vinos secos (sin azúcar) hasta vinos dulces.

  • Cuerpo: ¿se siente ligero como agua o más denso como leche?

  • Final o retrogusto: ¿el sabor permanece o desaparece rápido?



💬¿Y ahora qué digo? Cómo expresar lo que sentiste


No necesitas palabras técnicas. Puedes decir cosas como:

  • “Me huele a mermelada de frutos rojos”

  • “Sabe fresco, como a limón”

  • “Tiene un toque de madera que me encantó”

  • “¡Súper fácil de tomar!”



Recuerda: no hay respuestas incorrectas, se trata de tu experiencia.


🧀Bonus: maridaje básico

ree

Para disfrutar aún más tu cata, acompaña con:


  • Tintos: quesos maduros, carnes rojas, chocolate amargo

  • Blancos: mariscos, quesos suaves, pollo

  • Rosados: tapas, pastas, ensaladas frescas



🥂Brinda con confianza

Catar vino no es algo rígido ni exclusivo. Es una forma de disfrutar con más intención lo que estás tomando. Ya sea en una reunión, una cena especial o una tarde contigo misma, esta guía te ayudará a saborear cada copa con nuevos ojos (y nariz y boca 😉).



 
 
 

Commentaires


bottom of page